V Seminario Anual del Círculo de Corredores de Propiedades

Círculo de Corredores de Propiedades analizó la actualidad de la industria desde diferentes ángulos: proyecto de ley, transparencia de operaciones y crecimiento del sector
∙ El senador Felipe Harboe explicó en el evento en qué etapa se encuentra la iniciativa y cuál es el foco que tiene el proyecto.
∙ También se presentó el abogado del estudio FIHS, Sergio Huidobro, quien habló sobre las actualizaciones de las normativas de la Unidad de Análisis Financiero.
Más de cien integrantes del Círculo de Corredores de Propiedades (CCP) asistieron al V Seminario Anual que realizó la organización el lunes 14 de octubre en la mañana en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción.
Uno de los principales exponentes de este encuentro fue el senador de la República, Felipe Harboe, quien habló sobre el estado actual del proyecto de ley que busca crear el Registro Nacional de Corredores de Propiedades y regular el ejercicio de la actividad, el cual está siendo tramitado en la Comisión de Economía del Senado.
Durante su presentación, el parlamentario explicó que el foco de la ley es resguardar los intereses de las personas y mejorar el estándar de la industria de corredores, además de establecer un sistema de formación o capacitación que se oriente a mejorar el conocimiento de los integrantes del rubro y “establecer cuáles son los servicios mínimos que deben prestar para lograr un servicio de calidad que dé certezas y mejore la percepción de la ciudadanía sobre esta industria”, sostuvo el parlamentario.
Según la autoridad legislativa, la tramitación del proyecto está en manos del gobierno en este momento: “estamos a la espera de que el nuevo Ministro de Economía decida si está de acuerdo con la creación del registro o no, lo que reactivaría la discusión. Una vez que esto suceda, la iniciativa podría salir de la comisión en dos meses y si en la Cámara no se hacen cambios, se podría tener esta ley vigente a partir del segundo semestre del próximo año”, agregó Harboe.
En el seminario, también se presentó Sergio Huidobro, abogado del estudio FIHS, quien habló sobre la actualización de las normativas de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), organismo que tiene por objetivo prevenir e impedir la utilización del sistema financiero para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Huidobro explicó que el rubro de los corredores de propiedades es uno de los sectores que está obligado a informar a la UAF si observan operaciones sospechosas que sean superiores a los 10 mil dólares. Además, dio a conocer las cifras de corredores que son informantes de esta unidad: “Si en 2009 había 227 corredores que reportaban a la UAF, en la actualidad ya sobrepasan los mil. Esto significa que esta industria representa el segundo sector económico con más inscritos, representando el 16,5%. Por otro lado, entre 2014 y 2018 se han hecho 590 fiscalizaciones en terreno a entidades obligadas a informar y, de ellas, 12,7% son corredores”.
Según Huidobro, el corretaje de propiedades es uno de los sectores económicos con mayor relevancia para la UAF y el segundo sector con mayor cantidad de entidades inscritas y fiscalizadas en terreno.
Por eso “es importante que los corredores se capaciten de forma permanente, para entender bien los procesos relacionados con la unidad de análisis y cómo deben actuar en caso de encontrarse con actividades sospechosas”.
Finalmente, el Director Ejecutivo del CCP, Tomás Mena, habló sobre el mercado de los inmuebles usados y dio a conocer las cifras de los últimos años. Según Mena, el mercado de los departamentos usados se duplicó en la última década, detallando que “si en 2008 había casi 9 mil unidades, en 2018 se llegó a más de 18 mil. En cifras, el mercado se triplicó, al subir de 17,8 millones de UF en 2008 a 63,8 millones de UF en 2018”; mientras, en el mismo período, el mercado de las casas creció 28%. p
Esto, de acuerdo con el Director Ejecutivo del CCP, demuestra como el mercado ha ido creciendo de forma constante, debido al alto número de viviendas usadas que están a la venta y a los precios que se han ido elevando en los últimos años.