El 2017 no fue bueno para la venta de departamentos usados en la Región Metropolitana. Según cifras del Círculo de Corredores de Propiedades, el año pasado la venta de departamentos usados bajó 9% respecto de 2016, ejercicio en el que este mismo índice ya había retrocedido 7% respecto de 2015.
Analizando este mismo indicador con mayor detalle, es posible percatarse que durante 2017 las comunas más afectadas son aquellas que concentran sectores de clase media de la población. En concreto, las dos comunas que mostraron una mayor caída en la comercialización de este tipo de viviendas fueron San Miguel y La Florida. Ambas bajaron en un 15%. Continúa la lista con Santiago, con una disminución de 13%. Este escenario contrasta con lo ocurrido en 2015, cuando este mercado mostraba varios años creciendo sostenidamente.
Entre las razones que explican este fenómeno, dos son las que más repiten los expertos. Primero, la desaceleración de la actividad económica. Y segundo, las mayores restricciones crediticias impuestas por la banca hipotecaria, que desde algún tiempo comenzaron a exigir un pie mayor, equivalente a un 20% del valor de la propiedad. Esto último ocurrió luego de un cambio realizado por la Superintendencia de Bancos que elevó el costo en provisiones desincentivando la aprobación de créditos más allá del 80% del valor de la propiedad.
Considerando que la banca, -industria en la que el grupo Saieh, controlador de Copesa, está ligado a Itaú-, muestra niveles de riesgo históricamente adecuados, parecería razonable reestudiar estas exigencias del regulador que en último término afectan directamente a los sectores medios de la sociedad que se les hace muy difícil acceder a financiamiento para comprar una vivienda, obligándolos a optar por opciones como el arriendo. Al contrario, si se analizara esta regulación, y de paso como país se volviera a poner el énfasis en el crecimiento de la economía, de seguro se podría generar un escenario propicio para que este mercado vuelva a dinamizarse, sin descuidar los niveles de riesgo asociados.