El primer Comité Ampliado del 2018 tuvo un llamado claro: Mejorar el estandar de la industria

Realizado en el edificio del Circulo de Corredores de Propiedades, el Comité Ampliado del Círculo de Corredores de Propiedades que agrupa a las corredoras más grandes del país, analizó el proyecto de ley que se encuentra hoy en la comisión de Economía del Senado y que busca crear un registro nacional de corredores de propiedades y regular el ejercicio de dicha actividad. Además, también le dio espacio a ejecutivos de Banco Santander, quienes dieron una gran noticia en la ocasión.
En la ocasión se analizó la percepción de la industria y el proyecto de ley, el cual se toma como una oportunidad para profesionalizar y generar un cambio en la industria del corretaje que mueve cerca de 200 millones de UF al año en propiedades usadas. Nicolás Gumucio, director del Circulo y gerente de TOCTOC.com, presentó una encuesta realizada por la corporación, donde se muestra la preocupación respecto a la industria.
“Creemos que la única forma de dejar de lado la percepción que existe respecto a los corredores de propiedades es profesionalizando al sector. Por eso, consideramos que se deben exigir horas de estudios con contenidos claros, para promover un cambio en el nivel de excelencia técnica y conceptual que necesita un corredor. La actual ley habla de 432 horas, algunos plantean bajarlo a 80, pero nosotros estimamos que un número inferior a 100 horas es insuficiente para producir la transformación de la industria. Desde el Circulo proponemos 200 horas de capacitación, como el caso de EE.UU, y una prueba específica para poder demostrar conocimientos, cada dos años por ejemplo, permitiendo garantizar una asesoría profesional que vele por los intereses de las personas. Creemos que el ejemplo de USA da luces para mejorar el estándar de calidad de una actividad que hoy está completamente desregulada”, indicó.
Además, en la oportunidad, según detalles del gerente hipotecario de Banco Santander, Sebastián Atria, la entidad volvió a financiar hasta el 90% de un crédito hipotecario de las personas en el proceso de la compra de una vivienda. El gerente sostuvo que “cuando la renta de nuestros clientes es de $ 2,5 millones o más podemos llegar hasta el 90%, tanto en una primera vivienda como en una segunda. Cuando la renta es un poco más baja ($ 1,3 millones hasta $ 2,5 millones), estamos yendo al 90% en primera hipoteca”.
- ¿A qué se debe este cambio?
Las políticas cambiaron y en voz del presidente de la entidad, Claudio Melandri, esto fue con el fin de “seguir liderando, estamos muy preocupados de seguir y mantener nuestro liderazgo y conjugarlo con innovación”, sostuvo Atria. A ello, sumó que el Santander continúa financiando “créditos desde cinco hasta 30 años”.
- ¿Sabes cómo buscar tu financiamiento?
Al alianza de TOCTOC.com y Banco Santander está para poder ayudarte a perfilar la mejor opción de financiamiento para tu hogar. Debes ingresar al siguiente link y comenzar tu proceso de postulación, pero la información y asesoría brindada por TOCTOC.com que te puede ayudar para encontrar lo que buscas.
>> INGRESA AQUÍ PARA ENCONTRAR TU FINANCIAMIENTO CORRECTO <<