CCP en La Hora: Cómo evitar que los gastos comunes se disparen por la calefacción

El CCP fue consultado por el diario de circulación nacional La Hora sobre el cuidado que hay que tener con los gastos comunes y el uso de artefactos incluidos en los departamentos de edificios. ¡Revisa la nota!
Muchos edificios, sobre todo antiguos, ofrecen este servicio que ayuda a prescindir de las estufas y de la compra del combustible. Sin embargo, se debe considerar el precio.
Con la llegada de las bajas temperaturas, las administraciones de los edificios iniciaron la temporada de calefacción central. Sin embargo, el mal uso de este sistema puede llegar a triplicar el valor de los gastos comunes.
Tomás Mena, director ejecutivo del Círculo de Corredores de Propiedades, detalla que para evitar este problema es de suma relevancia tener algunas consideraciones para no incurrir en gastos indeseados.
“El primer punto a considerar es el uso correcto del termostato, es decir, establecer la temperatura mínima que necesito en mi departamento y, una vez determinado, definir los momentos en que deseo que la calefacción funcione. Para eso se debe programar el termostato para que se apague en los momentos en que no estaremos en casa, de esta manera se minimiza el uso”, explica Mena.
Los gastos comunes pueden aumentar entre un 50% y un 100%, y un mal uso puede incluso triplicar el cobro durante la temporada, aunque esto, de acuerdo a Mena, también dependerá de la cantidad de personas que estén haciendo uso del servicio en el edificio. Mientras más departamentos utilicen la calefacción disminuye el valor.
En el caso de no querer utilizar la calefacción central, optando por otra alternativa, lo ideal es cortar las llaves de paso de agua, la perilla del termostato y el de los radiadores que se encuentran en el departamento.
“Eso sí, hay que tener presente que al comenzar la temporada de uso de calefacción aumentan los costos de facturación de gas de los edificios, por ende, se da un aumento en el consumo de agua caliente”, advierte el director ejecutivo del Círculo de Corredores de Propiedades.