CCP en El Mercurio: Fíjese en a quién le encarga la búsqueda de una propiedad

El CCP fue consultado por El Mercurio sobre cómo tener  cuidado sobre a quién le encargas la búsqueda de una propiedad. ¡Revisa la nota!


Para no salir perjudicado en el negocio es conveniente seguir algunos consejos, por si quiere arrendar una vivienda.

En Chile no existe ninguna regulación para ejercer la labor de corredor de propiedades. Por eso, para evitar que este no le cumpla como es debido, el director ejecutivo del Círculo de Corredores de Propiedades, Tomás Mena, entrega algunos consejos:

Cuidado con aquellos corredores que quieren hacer todo rápido, apurar los tiempos y en especial la transacción. También si insisten y presionan para cerrar pronto el negocio. Puede que pongan plazos insólitos o se salten pasos, como pedir documentos que acrediten situación económica del interesado.

Dude si no solicitan documentos antes de arrendar o vender. El dueño de la propiedad necesita tener la seguridad de que le podrán pagar y para eso pide, a través de este intermediario, documentación que acredite la situación económica del futuro arrendatario o comprador (contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo, últimas cotizaciones). Un corredor que se quiere aprovechar no se preocupa por la solvencia económica, solo quiere el dinero y desaparecer, asegura Tomás Mena.

Ponga atención si le piden garantías en dinero sin un respaldo o documento. Le pueden solicitar un pago anticipado para visitar la propiedad o para reservarla, diciéndole que hay muchos interesados. Un buen corredor de propiedades primero explica cada detalle del proceso legal, firma ante notario y luego cobra el dinero.

Fíjese que tenga una oficina, teléfono y correos electrónicos fijos. Dude si se comunica a través de diversos números, si escribe desde diferentes e-mails y si no tiene una oficina fija. Chequee si la persona aparece en internet y si está en la página web de la empresa a la que dice pertenecer. Preocúpese de que le entregue respuestas claras.

Exija que le muestren documentos, pues los procesos a cargo de un corredor necesitan de acreditación de toda la transacción y el posterior traspaso del inmueble. Todo debe quedar por escrito y si la persona le resta interés a estos antecedentes y no es claro en la información, es porque hay algo extraño.

Dele importancia a que pertenezca a alguna asociación gremial o institución que lo valide, pues desde ellas vigilan a quienes están ejerciendo dicho rol.